Horae ad usum Romanum, dites Grandes Heures d’Anne de Bretagne Horas para uso Romano, decir Grandes Horas de Ana de Breteña
Item
- Titulo original (dcterms:title)
- Autor (dcterms:creator)
- Iluminador (dcterms:contributor)
- Fecha de Creación (dcterms:created)
- Idioma (dcterms:language)
- Formato (dcterms:format)
- Descripción de la imagen (dcterms:description)
- Identificador (dcterms:identifier)
- Derechos (dcterms:rights)
- Titular de los Derechos (dcterms:rightsHolder)
-
Horae ad usum Romanum, dites Grandes Heures d’Anne de Bretagne
Horas para uso Romano, decir Grandes Horas de Ana de Breteña
-
Jean Bourdichon
-
Jean Bourdichon
-
Siglo XVI
ca. 1503-1508
En línea: 09/11/2012
-
latín
-
Pergamino
Texto: 229 x 136 mm
Líneas: 15-17
-
El clavel era símbolo de la Pasión, pues en una leyenda se decía que germinó de las lágrimas de María durante el vía crucis. Desde el siglo XIII el clavel por su aroma especiado, parecido al clavo, fue relacionado con María y en algunas ocasiones, aparece representado en las escenas de la dormición o de la asunción. De esta manera, el clavel indica el inicio y fin del ciclo de la redención.
La metáfora de la dualidad entre las flores blancas y rojas, la había señalado san Ambrosio que comparaba la blancura con la pureza de los mártires, y el carmín, con su sangre sacrificial. Asimismo, los claveles aluden al perfume virginal y a la redención por medio del sacrificio de Cristo. Por otro lado, la combinación de claveles blancos y rojos simboliza la fidelidad y constancia en el amor conyugal, por lo tanto, estas flores denotan los esponsales de María con el Espíritu Santo.
-
ark:/12148/btv1b5250
-
Bibliotèque nationale de France
Biblioteca nacional de Francia
-
Bibliotèque nationale de France
Biblioteca nacional de Francia
- Conjuntos de items