Libro de Horas, uso de Roma
Item
- Titulo original (dcterms:title)
- Título Alternativo (dcterms:alternative)
- Autor (dcterms:creator)
- Iluminador (dcterms:contributor)
- Fecha de Creación (dcterms:created)
- Idioma (dcterms:language)
- Lugar de origen (dcterms:spatial)
- Tipo (dcterms:type)
- Formato (dcterms:format)
- Descripción de la imagen (dcterms:description)
- Identificador (dcterms:identifier)
- Derechos (dcterms:rights)
- Titular de los Derechos (dcterms:rightsHolder)
-
Libro de Horas, uso de Roma
-
Book of Hours, Use of Rome
-
The Dunois Hours
-
Las horas de Dunois
-
Maestro Dunois
-
Dunois Master
-
Jean d’Orléans
-
Jean d’Orléans
-
Siglo XV
-
ca. 1440 - 1450
-
En línea: 2015
-
latín
-
francés
-
París, Francia
-
Manuscrito
-
Códice
-
Pergamino
-
Folio: 2 + 291 + 2
-
Hoja: 135 x 95 mm
-
Texto: 70 x 45 mm
-
Encuadernado en piel roja con estampa dorada
-
En el folio 2r del libro encontramos dos imágenes ubicadas alrededor del texto y de la decoración vegetal de la página. La primera, ubicada en la parte superior izquierda de la página, consiste en dos peces posicionados de manera inversa uno encima del otro y unidos por una cuerda que sale de sus bocas. Se trata de una representación del signo zodiacal de Piscis, el cual está relacionado con el agua en todas sus formas y con los animales acuáticos debido a que su constelación se ubica en una época del año en la que las lluvias son bastante frecuentes. Por esta razón es que este signo es asociado a la cosecha, lo que podría explicar la segunda imagen, ubicada en la parte inferior. Esta última nos muestra a tres campesinos que recolectan trigo mientras se dirigen hacia una fogata. Esta relación con la agricultura frecuentemente era concebida para los nativos en Piscis como una prescripción de su carácter, su personalidad y su oficio.
Por otra parte, la asociación entre el signo zodiacal y los animales marinos fue relacionada a su vez con el pasaje bíblico del profeta Jonás en el manuscrito de La Massa Compoti de Girona. En este se narra cómo Jonás fue arrojado por los marineros al agua durante una tormenta en contra de sus propios deseos y devorado por una ballena, retenido en su vientre y escupido en tierra firme. Se piensa que la vinculación del signo Piscis con el pasaje tiene intenciones de redimir lo que era considerado como una fábula pagana y una creencia supersticiosa, otorgándole un sentido cristiano.
La representación astrológica de Piscis, como todas las imágenes de signos zodiacales, tiene sus orígenes en la mitología. Su relato identifica a Eros y a Afrodita quienes, en un intento de salvarse del monstruo Tifón, se lanzaron al agua y se convirtieron en peces. Posteriormente, para no perderse por la fuerza de la corriente, madre e hijo se ataron con la cuerda que observamos en la imagen y en la constelación.
La fórmula común de representar al signo de Piscis es aquella descrita como una fusión mística entre ambos animales idénticos unidos. Sin embargo, algo que parece inusual en esta imagen es que los peces presentan ligeras variaciones entre sí. El pez de la parte superior mantiene su boca cerrada y su ojo abierto, el de la parte inferior tiene la boca abierta y el ojo cerrado. Esta inversión de sus rasgos podría indicarnos que el superior está vivo y el inferior muerto, o bien, una dicotomía entre ellos. La iconografía simultánea de la vida y la muerte simboliza el inicio y el final del año, evocando al uróboros en el ciclo eterno de la naturaleza y dándole un sentido de despedida y de inauguración. Esto es debido a que piscis es considerado en algunas fuentes como el último signo zodiacal y, por tanto, el que marca nuevamente el inicio del Zodiaco.
-
Biblioteca Británica
-
British Library
-
Dominio público
-
Public Domain
-
Biblioteca Británica
-
British Library
- Conjuntos de items