Horas de uso de París
Item
- Titulo original (dcterms:title)
- Título Alternativo (dcterms:alternative)
- Autor (dcterms:creator)
- Iluminador (dcterms:contributor)
- Fecha de Creación (dcterms:created)
- Idioma (dcterms:language)
- Lugar de origen (dcterms:spatial)
- Tipo (dcterms:type)
- Formato (dcterms:format)
- Descripción de la imagen (dcterms:description)
- Identificador (dcterms:identifier)
- Derechos (dcterms:rights)
- Titular de los Derechos (dcterms:rightsHolder)
-
Horas de uso de París
-
Horae ad usum Parisiensem
-
Horas de Charles de Angoulême
-
Heures de Charles d'Angoulême
-
Jean Bourdichon
-
François Ier
-
Jean Ballesdens
-
Jean-Baptiste Colbert
-
Siglo XV
-
ca. 1480-1496
-
En linea: 28/03/2016
-
latín
-
Francia
-
Manuscrito
-
Pergamino
-
Folio: 187
-
Hoja: 185 x 130mm
-
Encuadernado al borde con lemas y emblemas
-
En el libro Horae ad usum Parisiensem se describen representaciones del año a través de la Iglesia, además de la combinación de conocimientos e ideologías de la iglesia y la población, se incluían en los libros temas no relacionados con la religión. La tradición astrológica forma parte de estas temáticas que permanecieron en la parte profana y cotidiana, de los libros de horas. Esto debido a que, además de tener el estudio de siembra y cosecha, existió una relación estrecha entre la idea de la divinidad y la bóveda celeste, desde donde parte el Zodiaco. El Zodiaco formó parte de los antiguos conocimientos sumerios de las constelaciones, un sistema independiente repartido cada 30 grados de la elíptica celeste.
En todo el manuscrito se pueden observar ilustraciones del Nuevo Testamento, en específico la ilustración de hoja entera del folio 59v donde se observan tres escenas de Cristo: el lavado de pies a Pedro, Cristo con los apóstoles y la última cena. En esta última, los apóstoles no se ven con claridad, pero sí es posible reconocer a Judas con su bolsa de monedas. Parte del estudio de los pensadores de la Edad Media se basa en el análisis del Nuevo Testamento, tal es el caso de San Ambrosio que relacionó a los apóstoles, con las doce horas de la mañana y a Cristo con el día completo. Sobre esta idea Jean Danielou se permitió hacer comparaciones entre las 12 horas, 12 meses, 12 apóstoles y 12 signos zodiacales, algo que previamente había escrito Filón de Alejandría:
«Las doce gemas son figura de los doce animales del Zodíaco. Es el símbolo de los doce Patriarcas, [...] como si fueran estrellas y de este modo se atribuye a cada uno su constelación [...] En realidad, cada Patriarca se convierte en una constelación, como una imagén [sic] celeste » (Quaest. Ex, II, 114)
Este tema no sólo se encuentra en los Libros de Horas, sino que también ha sido identificado en el tránsito al Renacimiento con la Última Cena de Da Vinci en donde los apóstoles representan a los signos zodiacales y en el Reloj Astronómico de Praga en donde el Zodiaco y los apóstoles son necesarios en la medición del tiempo.
-
Dominio público
-
Public domain
-
Biblioteca nacional de Francia
-
Bibliothèque nationale de France
-
Gallica
-
Biblioteca nacional de Francia
-
Bibliothèque nationale de France
-
Gallica
- Conjuntos de items